Vlog: un día en nuestra vida
Iniciamos el grupo de prueba (beta testers) del taller online de finanzas para padres, sólo para mecenas de Patreon. ¡No te lo pierdas!
Leer Más¿Cobrar por trabajar? ¡A quién se le ocurre!
Vídeo: tengo la extraña costumbre de cobrar por mi trabajo y parece que algunas personas no lo entienden e, incluso, les parece mal. Éste no es un fenómeno exclusivo de las profesiones artísticas.
Leer MásFinanzas para padres | Taller online
Talleres de educación financiera para adultos y para niños. Si no sabes cómo educar a tus hijos acerca del dinero, no te preocupes, ¡te enseñamos todo lo que necesitas saber!
Leer MásConcurso de fotos
Adri es un niño homeschooler que ha convocado un concusro de fotos de viajes en la página de Facebook de su libro (en el que cuenta su experiencia en el Camino de Santiago)
Leer MásCamino de Santiago con niños
"Valiente" es la historia real de un niño de 10 años haciendo el Camino de Santiago. Escrito por un homeschooler de 10 años y financiado por micromecenazgo al que entrevistamos en este vídeo.
Leer Más10 consejos para las madres solteras
Durante 8 años fui madre soltera y no hablé del tema. Ahora, con la perspectiva del tiempo, lanzo algunos consejos desde mi experiencia.
Leer MásNosotros, los ricos [Archivo del boletín]
La semana pasada Marvan publicó en su blog una nueva edición del carnaval de blogs de homeschooling, con reflexiones sobre qué pasa o qué creemos que pasará después del homeschooling, cuando nuestros hijos se incorporen al sistema o cuando lleguen a la edad adulta sin haber pasado nunca por el sistema. Una de esas reflexiones, la de Amparo, finalizaba con este comentario: «Claro que ya puestos a soñar, lo mejor sería que nos tocara la lotería y pudieramos cambiar nuestro homeschooling por roadschooling, pero creo que eso da para otro Carnaval de blogs que podría titularse ¿cómo imaginas tu homeschooling si el dinero no fuera una limitación? ahí lo dejo.» Precisamente una crítica que suele recibir el homeschooling es que es una educación elitista, que es algo que sólo los ricos pueden permitirse. A veces incluso las propias familias homeschoolers desearían tener más dinero, pero no porque el homeschooling sólo …
Leer MásLo más leído de este mes
5 consejos para mantener el cerebro saludable 5 formas divertidas de practicar la lectoescritura Método Doman: cómo empezar Cómo desarrollar la creatividad infantil Unschooling: qué es y qué no es (por Joanne) Cómo crear un entorno educativo en casa Esquema del Método Doman de lectura Aprender idiomas jugando Cómo tratar a un niño con respeto 7 tips para que los niños aprendan a ahorrar Esta entrada aparece primero en Tarkus Kids
Leer MásHomeschooling y monomaternalidad [Archivo del boletín]
No suelo hablar sobre este tema y, sin embargo (o tal vez precisamente por eso) el post sobre madres solteras educando en casa es uno de los más leídos de mi blog. El otro día, en un grupo de madres solteras que educan en casa, se trataron dos temas muy interesantes: la organización del hogar y la economía doméstica. Algunas de ellas cobran pensiones de sus ex-maridos, o pensiones de viudedad, o ayudas públicas, pero la mayoría no tiene ningún tipo de ayuda económica y dependen únicamente del dinero que consigan ganar. Por tanto, es muy importante para ellas aprender a gastar menos y ahorrar más. La verdad es que casi todas las propuestas que se hicieron servirían también para las madres homeschoolers que conviven con sus parejas e incluso para las madres no homeschoolers. Aunque, no nos engañemos, las madres no homeschoolers tienen mucho más tiempo que nosotras. Éstos …
Leer MásEducación financiera
En octubre echó a andar el último proyecto formativo con el que me he comprometido, Educación Financiera. La idea surgió a raíz de un taller que Pablo Martínez Bernal y yo organizamos para el grupo de homeschoolers de Madrid. Finalmente nos decidimos y, junto con Juan de Lezo y Luis Alberto Iglesias, decidimos abrir este nuevo blog en el que escribimos dos artículos al mes cada uno de nosotros. Los cuatro tenemos formación, intereses y perfiles muy diferentes, por lo que nos complementamos a la perfección para dar a este proyecto un enfoque lo más amplio posible. Hasta ahora he publicado estos cuatro artículos: Cómo dar educación financiera a tus hijos. Unos consejos para empezar. Los niños y el dinero. Un tema que no debe ser tabú en la familia. Lo que es mío es mío. Una reflexión sobre los niños y el concepto de propiedad. Las cuatro huchas. Un …
Leer Más