Somos gente normal
Artículo publicado en La Razón. “Los que educamos a nuestros hijos en casa somos gente absolutamente normal”
Leer MásMadres emprendedoras
Serie Madres Emprendedoras en la sección de Familia de La Razón. Entrevista de Gema Lendoiro.
Leer MásLos hijos de la educación en el hogar
Hacía muchos años que Damián no se animaba a hablar con la prensa (desde aquella polémica vez en el ABC). Hoy aparece en este reportaje de Voz Populi junto a otros homeschoolers
Leer MásLa educación en casa en España crece en medio de un vacío legal
La educación en casa en España crece en medio de un vacío legal
Leer MásInterview avec Laura Mascaró Rotger – Les Plumes
Magazine Les Plumes Bien que l’instruction en famille ne soit pas un choix éducatif légal en Espagne, les familles espagnoles sont chaque année plus nombreuses à choisir ce mode d’instruction. Nous sommes allés à la rencontre de Laura Mascaró Rotger, juriste et porte-parole de la liberté éducative en Espagne. Comment en êtes-vous venue à vous intéresser à l’instruction en famille ? Laura Mascaró Rotger : J’avais entendu parler de l’instruction à domicile, je pensais que c’était quelque chose qui, en fait, n’existait qu’aux États-Unis et je n’en savais pas grand-chose. Je ne savais pas que cela se faisait aussi en Espagne. Quand mon fils aîné est né (en 2005), je me suis intéressée aux méthodes d’enseignement qu’utilisent les parents non scolarisants et j’en ai utilisé quelques unes avec mon fils, en parallèle de la crèche. Je lui ai appris à lire et d’autres choses avec la célèbre méthode Doman et, dans le …
Leer Más4 preguntas sobre educación
Un periódico que quería hacer un reportaje sobre la educación alternativa en España nos remitió estas cuatro preguntas de las cuales, como es habitual en el periodismo, sólo usó una pequeña parte (que destacamos con subrayado). Por su interés para nuestros socios y simpatizantes, y porque aclaran la posición de la PLE, reproducimos las respuestas ofrecidas por nuestra presidenta Laura Mascaró en su totalidad. Una breve valoración de las opciones educativas que tienen las familias en España. El sistema educativo español, lamentablemente, se caracteriza por su rigidez y su falta de permeabilidad. La libertad de enseñanza reconocida en la Constitución se ve sumamente restringida en su desarrollo normativo y en la interpretación que hace el Tribunal Constitucional. Esa libertad constitucional se limita a tres derechos: 1) el derecho a la libre elección de centro docente 2) el derecho a la libre creación de centros 3) el derecho a la libertad de cátedra …
Leer MásEducar sin escolarizar. Reportaje en El Mundo
Educar sin escolarizar Por Olga R. Sanmartin La crisis provoca que cada vez más niños estudien al margen del sistema oficial Aprenden en el hogar, con madres de día o en escuelas libres Entre 2.000 y 4.000 familias hacen ‘homeschooling’ en España EL MUNDO visita un ‘ambiente educativo’ donde no hay currículo, ni aulas, ni profesores Canta el gallo al pie de la montaña de El Castellet. El sol del mediodía se filtra entre los olivos mientras un niño da saltos en una cama elástica. Un poco más allá, dos practican skate. Otros están haciendo experimentos en el laboratorio, rodeados de pieles de serpiente, paneles de abejas y probetas con sulfato de cobre pentahidratado. Varios leen en la biblioteca y los más pequeños se entretienen en el Rincón del Maquillaje y los Disfraces. Es jueves y deberían estar en el colegio, recitando las tablas de multiplicar, reprimiendo un bostezo en un pupitre …
Leer MásHomeschooling: ¿por qué no cuaja en España?
Reportaje sobre educación sin escuela publicado en 2014 por el periódico español El País
Leer Más